Lo siguiente
de lo que vamos a hablar va ser la Política en Palma.
Capitalidad
Palma es la capital de la comunidad autónoma de las Islas Baleares y en ella están ubicadas todas las instituciones autonómicas. También radica en Palma la Delegación del Gobierno de la Nación para Baleares. La capitalidad constituye un elemento diferenciador en relación con el resto de ciudades del archipiélago, por una mayor concentración de funcionarios autonómicos y estatales; una mayor población flotante que acude a ella para realizar trámites ante las diferentes Consejerías y Delegaciones regionales de muchas empresas e instituciones. También hay una mayor incidencia de la problemática social en cuanto a manifestaciones que los conflictos generan, lo que conlleva un gasto extra en muchas de las prestaciones y servicios del Ayuntamiento. Palma también es la capital de la isla de Mallorca, lo que implica que se encuentre ubicada en la ciudad la sede del Consejo insular.
Ayuntamiento
En los últimos años han salido a la luz varios casos de corrupción que han
afectado a políticos palmesanos, mayoritariamente del PP y de UM. Entre estos casos
destaca el caso Palma Arena, en el
cual se vieron imputados Rafael Durán, concejal de deportes durante la
legislatura 2003-2007,
o Jaume Matas, presidente autonómico durante ese
mismo periodo. Otro caso destacable es el caso de Santos; Javier Rodrigo De Santos ocupó el cargo de concejal de urbanismo y
teniente de alcalde entre los años 2003 y 2007,
hasta que fue condenado a más de 15 años de prisión por gastarse
50.804 euros de las arcas municipales en locales
de alterne homosexuales y encocacína. Además, la Fiscalía anticorrupción lo
investigó por presuntos abusos a menores. Estos escándalos hicieron que
el 12 de diciembre de 2009 fuera
convocada una manifestación para
protestar por el "inaceptable y vergonzoso" incremento
en el número de casos de corrupción que se han registrado en los ayuntamientos
de Baleares, con una participación de más de 1 000 personas que se manifestaron
frente al palacete del ex-presidente Matas y diversas instituciones como el
ayuntamiento, el parlamento o la sede del consejo insular.Su administración
política se realiza a través de un Ayuntamiento de gestión democrática cuyos
componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal . El
censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en ella
mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de
la Unión Europea. Según lo
dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General, que establece el número
de concejales elegibles en función de la población del municipio, la
Corporación Municipal está formada por 29 concejales. La sede del Ayuntamiento
está emplazada en la Plaza de Cort. Entre sus
más destacados políticos, cabe mencionar a Joan Alcover, el cual fue también poeta y
ensayista, así como Antonio Maura, presidente
del consejo de ministros de España (1853-1925).
El Ayuntamiento de Palma obtuvo la máxima nota (100 %) en transparencia en el informe de la ONG Transparencia Internacional realizado en 2014. En las seis áreas analizadas: información sobre la corporación municipal; relaciones con los ciudadanos y la sociedad; transparencia económico-financiera; contrataciones de servicios; materias de urbanismo y obras públicas; está situado en el primer puesto del ranking empatado con otros ayuntamientos.
Administración autonómica
Es al Consejo Inssular de Mallorca a quien corresponde el gobierno autonómico de la isla
de Mallorca. El Gobierno de Palma de Mallorca es el ente ejecutivo autonómico para todo el
archipiélago balear, que comprende: Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera. Las principales competencias que
gestiona el Gobierno son la educación no universitaria, la sanidad pública y la
ordenación del territorio.
Administración judicialLa Administración judicial comprende las sedes de la Presidencia del Tribunal Superior de Justica de las Islas Baleares (TSJIB), la Audiencia Provincial y la cabeza del Partido Judicial nº 3 de las Islas Baleares, cuya demarcación comprende la ciudad de Palma más 16 municipios de la isla. Las dependencias judiciales están situadas mayoritariamente en tres sedes diferentes.
Administración judicialLa Administración judicial comprende las sedes de la Presidencia del Tribunal Superior de Justica de las Islas Baleares (TSJIB), la Audiencia Provincial y la cabeza del Partido Judicial nº 3 de las Islas Baleares, cuya demarcación comprende la ciudad de Palma más 16 municipios de la isla. Las dependencias judiciales están situadas mayoritariamente en tres sedes diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario