Economía
Los dos principales motores de la economía son el turismo y la construcción, habiendo relegado a un segundo plano a la industria (piel, calzado, muebles, cerámica, perlas, joyería, bisutería) y al sector primario (agricultora, ganadería, pesca, minería), si bien las administraciones locales se esfuerzan últimamente por diversificar la economía mallorquina potenciando otros sectores. En este sentido las industrias mallorquinas de hostelería se encuentran entre las primeras de España e, incluso, del mundo entero. Las localidades que concentran mayor número de turistas se encuentran entre el término municipal de Calviá (la comarca del pariaje), concretamente en la localidad turística de Magaluf, siguiéndole parte de la playa de Palma de Mallorca conocida como El Arenal y la zona de Alcudia. En el 2008 muchas de las antiguas posesiones mallorquinas han sido reconvertidas en establecimientos hoteleros de turismo rural, como es el caso de Son Boronat, (donde puede apreciarse un sistema de canales árabe y la verdadera torre de defensa de la finca, fechada en el siglo XIV.) aunque muchas otras, como la Porrassa continúan con pequeña actividad agrícola y como mansión vivienda de sus propietarios.
Agricultura
Una de las bahías de la isla con cierto renombre internacional, consiste en Portals vells con la cala de El Mago que debe su nombre a una película que se filmó allí en 1967 con Anthony Quinn, Candice Bergen y Michael Caine como protagonistas. En principio la película debía ser rodada en Grecia, pero el golpe de estado ocurrido ahí, hizo que la productora mudase el escenario y el nuevo lugar escogido fuese Mallorca. Las críticas cinematográficas se deshacían con elogios hacia el precioso lugar del Egeo, hasta que un emigrante mallorquín escribió a las publicaciones para demostrarles que en realidad se trataba de una playa mallorquina y no de un lugar en Grecia.
- Ganadería
En una de las descripciones de la Mallorca árabe llevadas a cabo en el siglo XII por Al-Zhuri, ya destacaba la ganaderia de la isla, especialmente la de ovejas, pero también vacas, toros y mulos. Según un informe que llevó a cabo la «Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Mallorquina», se tuvo noticia de que existía un reducido número de ganado vacuno en algunas posesiones de la Sierra Norte de la isla, cuyas características morfológicas diferían del resto de los habituales bovinos encontrados en las ganaderías convencionales. Debido a esto, en 1980 se comenzó una búsqueda que partió de la finca «L'ofre», donde quedaban unas 15 hembras de las cuales no quisieron desprenderse. Poco después, comenzó una colaboración entre terratenientes que poseían algunos ejemplares, pero se encontraron con el problema de que no podía encontrarse un solo ejemplar de toro de esta raza en toda la isla, ya que el último, había muerto hacía dos años; Su propietario, el dueño de L'Ofre, comentó que lo había comprado en Felanich en 1965.
Turismo
El turismo es una clase de motor económico muy importante en Palma , de ello hablamos en la anterior Entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario